Estatal

Refuerza Estado acciones preventivas ante contagios de COVID, uso de cubrebocas es obligatorio

10 de Julio de 2020 21:57 /

Javier Laertes

Como parte de las acciones para evitar el aumento en el riesgo de contagios, el Estado reforzó las medidas de prevención donde destaca el uso obligatorio de cubrebocas en el transporte público a partir del lunes 13 de julio.

El titular de la Secretaría de Salud Roberto Ramos Alor, puntualizó que estas acciones están avaladas por la dependencia a su cargo, las cuales se aplicarán con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública por medio de las Direcciones de Tránsito, así como de Transportes.

Es así que desde el próximo lunes es estrictamente obligatorio el uso de cubrebocas para poder acceder a cualquier unidad de transporte público, en cada una de sus modalidades.

“El próximo lunes 13 será obligatorio el uso del cubrebocas para poder ingresar al transporte público; esto ha sido necesario porque llevamos varios días pidiendo a la población, así como a los trabajadores y propietarios de las unidades del transporte público que se respetaran las medidas sanitarias derivadas del semáforo epidemiológico, tales como la sana distancia y reducir el número de pasajeros”, explicó.

Asimismo, mencionó que la autoridad sanitaria reforzó las medidas de difusión en las diversas regiones, zonas y colonias de la entidad, por medio de las diversas Jurisdicciones Sanitarias.

“Hemos reforzado las medidas de difusión en sus colonias con apoyo de las jurisdicciones sanitarias, para evitar que personas que se encuentran cuidando a algún familiar o amigo con COVID-19, salga contagiado. Deben seguir estrictamente con los protocolos de seguridad y cuidado, por ejemplo, cada que tengan que ayudar a su paciente, protéjanse con cubrebocas y careta; su paciente siempre debe tener cubrebocas; su hogar y la zona en la que esté su enfermo, debe estar limpia”, puntualizó.

Reiteró que se deben lavar con mayor frecuencia las manos, la cara, limpiar también todas las superficies, así como artículos que usen de manera continua, como el celular, las llaves o los controles de la televisión u otros aparatos electrónicos.

“Tengan siempre a la mano los números de apoyo, como el 800 0123456 para que llamen en el caso de tener duda sobre el comportamiento de la enfermedad con su paciente, o si ustedes mismos comienzan a presentar síntomas. El otro número que deben recordar es el 911 para solicitar auxilio en el caso de alguna emergencia con ustedes o su paciente”, abundó.

Y es que reiteró que cada región o municipio de estado enfrenta un semáforo diferente, sin embargo, no deben relajar las medidas preventivas para evitar contagios.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Desde le Legislatura
Rafael Gustavo Fararoni Magaña
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado